Los seres humanos, estamos afrontando varios desafíos a nivel de salud, económico, laboral y también, en muchos casos, en nuestra salud mental, dado que fue demostrado que luego de la pandemia, los niveles de stress, ansiedad y depresión se han incrementado.
Si bien la magnitud de los desafíos depende en mayor o menor medida, del país en que nos encontremos y de nuestra mirada ante cada situación que estemos atravesando en cada área de nuestra vida, lo importante, es recordar que, para mantener una buena salud mental, física y emocional, es clave priorizarnos y mantener hábitos saludables a fin estar fuertes para enfrentar dichos desafíos cotidianos. Y vos, ¿te estás priorizando? ¿cuántas horas te dedicas a vos mismo al día?
La clave para mantenernos saludables y organizados en nuestras vidas y profesiones, es recurrir o desarrollar los Hábitos (Conducta que se ha repetido lo suficiente como para volverse automática), dado que una vez que se vuelven automáticos, nuestro cerebro empieza a economizar energía y los mismos no nos requiere de mucha atención, esfuerzo o motivación.
“El éxito, es el producto de nuestros hábitos cotidianos, no de transformaciones drásticas que se realizan una vez en la vida” James Clear
Algunos hábitos beneficiosos que se recomienda realizar a diario en nuestras vidas son:
- Levantarse antes del amanecer para experimentar mayor energía adaptando nuestro reloj biológico a los ritmos de la naturaleza.
- Tomar 1 vaso de agua en ayunas y bañarse por la mañana.
- Desayunar preferentemente frutas.
- Hacer Ejercicio.
- Almorzar entre las 12:00 PM y 2:00 PM dado que nuestro fuego digestivo está en su pico más alto.
- Meditar.
- Evitar celulares y pantallas antes de ir a dormir.
- Acostarse antes de las 10 PM y descansar entre 7 y 8 horas diarias. El acostarnos antes de las 10 PM, ayuda a que los niveles de cortisol (causante del stress) no se eleven y que aproximadamente a las 12 AM, cuando el hígado comienza a hacer el proceso de depuración de todo lo que comimos en el día y de las emociones que experimentamos, pueda hacerlo correctamente, permitiéndosenos un descanso reparador.
A nivel profesional y laboral, algunos hábitos beneficiosos para nuestra salud y rendimiento profesional son:
- Comenzar la jornada laboral con los puntos pendientes que nos hayan quedado del día anterior.
- Realizar las tareas más desafiantes intelectualmente entre las 10:00 AM y 2:00 PM, cuando nuestra energía está en su punto más alto.
- Reservar el horario de las 2PM a las 6 PM para realizar las tareas más creativas.
- Realizar una lista de tareas pendientes de hacer, clasificándolas entre Urgentes y No urgentes, Importantes y No importantes. Esto nos ayudará a no tenerlas en nuestra cabeza, sino escritas en un papel. Las no Importantes y no urgentes, descartarlas o postergarlas. Las no importantes y urgentes delegarlas – siempre y cuando puedas hacerlo con algún subordinado-. Las importantes y no urgentes, planificarlas para otro momento y darle prioridad, a las Urgentes e Importantes.
- Definir tus 3 tareas diarias que consideras que si o si debes realizar ese día.
- Hacer cortes durante el día para levantarte al baño, tomarte un café, conversar con colegas o jefes. O sea, no te quedes sentados toda la jornada laboral.
- Hacer reuniones periódicas con tus colegas o equipo: Tener una comunicación clara, validar lo que los otros han entendido de lo que has dicho. Escuchar sin interrumpir. Hacer pedidos, ofrecimientos y cultivar las relaciones laborales dentro de un marco de confianza y respeto mutuo.
¿Cuántas de estas 15 claves o hábitos aplicas hoy? ¿Necesitás cambiar algo en tu vida o trabajo? ¿O estás conforme con tus hábitos actuales y tu calidad de vida?
Un pequeño cambio de hábitos cotidianos (1 % de mejora en algo) puede conducir nuestra vida a un destino completamente diferente. La decisión es tuya.
Y recordá que: El tiempo se multiplicará en lo que inviertas. Los buenos hábitos hacen del tiempo tu aliado y los malos hábitos hacen del tiempo tu enemigo.
Comentarios recientes